Tabla de indicadores GRI

Resultado de imagen para gri g4

Resultado de imagen para directv

 

 

 

 

REPORTE SOCIAL 2015

TABLA DE INDICADORES GRI

Nº DEL INDICADOR

DESCRIPCIÓN

RELACIÓN CON ISO 26000

RELACIÓN CON PACTO MUNDIAL/OCDE

PÁGINA DE REFERENCIA

 

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

 

 

 

G4-1

Inclúyase una declaración del responsable principal de las decisiones de la organización (la persona que ocupa el cargo de director ejecutivo, presidente o similar) sobre la importancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordarla.

6.2

 

 

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

 

 

 

G4-3

Nombre de la organización

 

 

DIRECTV DE URUGUAY LTDA

G4-4

Marcas, productos y servicios más importantes de la organización.

 

 

Planes y paquetes (Oro, Oro HD, Oro HD plus, Oro nexus, Platino), Planes prepago (básico, básico + fútbol), Directv Sports “El mejor fútbol está en Directv”,  MiDirectv, directvplay.com

Capítulo 3

G4-5

Lugar donde se encuentra la sede de la organización.

 

 

Capítulo 1

G4-6

Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas o que tienen una relevancia específica para los asuntos de sostenibilidad objeto de la memoria.

 

 

Brasil, México, Argentina, Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay

G4-7

Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica.

 

 

Empresa privada constituida como sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

G4-8

Indique a qué mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios).

 

 

Capítulo 2

G4-9

Determine la escala de la organización.

 

 

Capítulo 4 y 9

G4-10

Composición de los empleados de la organización

 

PM

Capítulo 4

G4-11

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos.

 

OCDE/PM

Los convenios colectivos del MTSS, que le competen a DIRECTV por su rama de actividad, son respetados. “Dentro de los métodos clásicos de fijación de salarios, nuestro país ha optado reiteradamente por el de convocar a Consejos de Salarios: órganos de integración tripartita, creados por la Ley 10.449, que mediante el mecanismo del diálogo social establecen salarios mínimos, categorías y otros beneficios”.

DIRECTV URUGUAY,  pertenece al grupo Nº 18 SERVICIOS CULTURALES DE ESPARCIMIENTO Y COMUNICACIONES, y en él al subgrupo Nº 4, respetándose para la fijación de salarios el convenio colectivo de fecha 26/01/09 pendiente de actualización.

G4-12

Describa la cadena de suministro de la organización.

 

 

Capítulo 7

G4-13

Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización

 

 

G4-14

Indique cómo aborda la organización el principio de precaución

 

 

 Capítulo 9

G4-15

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.

 

 

Lineamientos de Guía de Responsabilidad Social ISO 26000, Pacto Mundial y OCDE, Indicadores GRI en su versión G4

G4-16

Elabore una lista de las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece

 

 

Cámara de Comercio Uruguay Estados Unidos

DERES (Organización de dirigentes de empresa, Responsabilidad social empresaria) ADM  (Asociación de dirigentes de Marketing)

 

 

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

 

 

 

G4-17

a. Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes. b. Señale si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes no figuran en la memoria.

 

 

-          BROU

-          CITI

-          Discount

-          Itau

-          Santander

Con otro tipo de instituciones, es importante destacar que la empresa trabaja con redes de cobranzas como Abitab y Red Pagos en lo que respecta a la cobranzas propiamente dicha, que se realizan a clientes. También algunos empleados utilizan instituciones financieras no bancarias, como el caso de ANDA, para las garantías de alquiler de su vivienda.

G4-18

a. Describa el proceso para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada Aspecto. b. Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para determinar el Contenido de la memoria.

 

 

Capítulo 1

G4-19

Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.

 

 

Capítulo 1

G4-20

Indique la cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material.

 

 

Capítulo 1

G4-21

Indique la Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material

 

 

Capítulo 1

G4-22

Describa las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias anteriores y sus causas.

 

 

G4-23

Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.

 

 

 

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

 

 

 

G4-24

Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.

 

 

Capítulo 1

G4-25

Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja.

 

 

Capítulo 1

G4-26

Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria.

 

 

Capítulo 1 y 2

 

G4-27

Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.

 

 

Capítulo 1

 

PERFIL DE LA MEMORIA

 

 

 

G4-28

Periodo objeto de la memoria (año fiscal o año calendario).

 

 

G4-29

Fecha de la última memoria (si procede).

 

 

G4-30

Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).

 

 

Anual

G4-31

Punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de la memoria.

 

 

Página web

G4-32

a. Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización. b. Facilite el Índice de GRI de la opción elegida . c. Facilite la referencia al informe de Verificación externa si la memoria se ha sometido a tal verificación. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria sea «de conformidad» con la Guía.

 

 

Capítulo 1

G4-33

Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria

 

 

Diagnóstico y asesoramiento por parte de la CIU

 

GOBIERNO

 

 

 

G4-34

Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales.

 

 

Capítulo 1 y 9

 

ÉTICA E INTEGRIDAD

 

 

 

G4-56

Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos

 

 

Capítulo 1

 

INFORME SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN

 

 

 

G4-DMA

Enfoque de gestión

 

 

Capítulo 9

 

INDICADORES POR ASPECTO

 

 

 

 

CATEGORÍA: ECONOMIA

 

 

 

 

DESEMPEÑO ECONÓMICO

 

OCDE

 

G4- EC1

Valor económico directo generado y distribuido

6.3.4-6.4.4

 

La información referida a las ventas netas y capitalización total de la compañía no se comunica ya que es considerada confidencial para el negocio. Sin perjuicio de ello dicha información , se comunica de manera pública por medio de la participación de nuestro controlante DTV en el mercado de valores de empresas tecnológicas de Nueva York (NASDAQ).

G4- EC2

Consecuencias económicas y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización que se derivan del cambio climático

6.5.4

 

 

No

G4-EC3

Cobertura de las obligaciones de la organización derivadas de su plan de prestaciones

6.6.5

 

En Uruguay, alrededor de 77% de la población mayor de 65 años recibe una pensión contributiva. Esto es, una jubilación producto de los aportes mensuales realizados durante su vida laboral activa. Ese porcentaje no supera el 41% en la región y el segundo país en el ranking, después de Uruguay, se encuentra en el entorno de 68%. Fuente libro de las mejores pensiones BID.

DIRECTV URUGUAY, cumple con la normativa nacional vigente respecto a la participación empresarial en planes jubilatorios.

“Ley 16.713/95. aplicable a los afiliados al Banco de Previsión Social que a la fecha de su entrada en vigencia (1º abril de 1996 ) eran menores de 40 años, creó un sistema mixto de cobertura de los riesgos de invalidez, vejez y sobrevivencia.

 

Este sistema mixto tiene un primer pilar intergeneracional solidario, con aportación y prestaciones definidas. A este pilar, se agrega un segundo pilar de ahorro individual obligatorio, financiado con aportes personales definidos, que dan lugar a prestaciones no definidas. El monto de estas prestaciones dependerá del capital ahorrado en la cuenta y sus rentabilidades acumuladas, y a tablas de expectativas de vida. El primer pilar es administrado por el Estado a través del Banco de Previsión Social y el segundo a través de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs). El empleado que cumple 60 años de edad y 30 años de servicio podrá acceder a la jubilación en Uruguay.

Artículo 4º.- (Régimen mixto). El sistema previsional que se crea, se basa en un régimen mixto que recibe las contribuciones y otorga las prestaciones en forma combinada, una parte por el régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional y otra por el régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio. Artículo 5º.- (Régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional). A los efectos de la presente ley, se entiende por régimen de jubilación por solidaridad intergeneracional, aquel que establece prestaciones definidas y por el cual los trabajadores activos, con sus aportaciones, financian las prestaciones de los pasivos juntamente con los aportes patronales, los tributos afectados y la asistencia financiera estatal.

Al momento de la jubilación, la cuantía de la prestación a recibir por el empleado está predeterminada por ley, por lo que previo a configurarse la causal jubilatoria, el empleado conocerá la forma como se liquidará su pasividad.

Artículo 6º.- (Régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio). Se entiende por régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio, aquel en que la aportación definida de cada afiliado se va acumulando en una cuenta personal con las rentabilidades que esta genere, a lo largo de la vida laboral del trabajador”.

La prestación mensual respectiva, es una jubilación complementaria del régimen de solidaridad y el monto será determinado en base al saldo acumulado en la cuenta de ahorro individual, a la expectativa de vida del afiliado y la tasa de interés respectiva. Asimismo, la misma será abonada por una empresa aseguradora elegida por el afiliado, y los fondos deberán ser transferidos por la AFAP elegida.

G4-EC4

Ayudas económicas otorgadas por entes del gobierno

6.6.3

 

 

No se registran

 

PRESENCIA EN EL MERCADO

 

 

 

G4- EC5

Relación entre el salario inicial desglosado por sexo y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas

6.3.7

 

 

El salario se ajusta a lo acordado por cada consejo de salario, respetando los laudos y los ajustes salariales legales a aplicar en cada período.

Extra legal: se aplican ajustes anuales en base a tres pilares: competitividad externa, equidad interna y desempeño. Para una correcta competitividad externa se adquiere anualmente encuestas de remuneraciones para conocer mejor el mercado.

 

G4- EC6

Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollan operaciones significativas

6.8.4

 

 

100% .Actualmente los altos directivos son de la comunidad local. Consideramos que esta situación puede cambiar, porque  como empresa multinacional apostamos a la diversidad en todos los sentidos.

 

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS INDIRECTAS

 

 

 

G4- EC7

Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios

6.3.4-6.8.6

 

Inversiones 2015: Show room y laboratorio de reciclado.

Capítulo 2 y 6

G4- EC8

Impactos económicos indirectos significativos y alcance de los mismos

6.4.7

 

 

Capítulo 2 y 6

 

 

PRÁCTICAS DE ADQUISICIÓN

 

 

 

G4- EC9

Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales

6.6.6

 

Porcentaje de proveedores  locales respecto a la cantidad de clientes 90%,  en términos monetarios 61%.

 

 

CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE

 

OCDE/PM

 

 

MATERIALES

 

 

 

G4- EN1

Materiales por peso o volumen

6.5.4

 

Capítulo 6

G4- EN2

Porcentaje de materiales utilizados que son materiales reciclados

6.5.4

 

 

De un total de 102.391 decos, 23.890 son reciclados, esto representa un 23%

Capítulo 6

 

ENERGÍA

 

 

 

G4- EN3

Consumo energético interno

6.5.5

 

Capítulo 6

G4- EN4

Consumo energético externo

6.5.5

 

Capítulo 6

G4- EN5

Intensidad energética

6.5.5

 

 

 

AGUA

 

 

 

G4- EN8

Captación total de agua según la fuente

6.5.5

 

El suministro de agua procede del servicio del estado O.S.E. Este organismo es el encargado de registrar el consumo mensual que en el caso de todos los locales  de DIRECTV URUGUAY, representa 73 m3 ($UYU10.348,00), anual 876 m3 ($ UYU 124.176,00).

 

 

BIODIVERSIDAD

6.5.6

 

 

G4-EN11

Instalaciones operativas propias, arrendadas, gestionadas que sean adyacentes, contengan o estén ubicadas en área protegidas y áreas no protegidas de gran valor para la biodiversidad

 

 

No aplica

 

EMISIONES

 

 

 

G4- EN15

Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1)

 

 

Capítulo 6

G4- EN16

Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2)

6.5.5

 

Capítulo 6

G4- EN17

Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)

 

 

Capítulo 6

 

EFLUENTES Y RESIDUOS

 

 

 

G4- EN23

Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento

6.5.3

 

Capítulo 6

G4- EN28

Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final de su vida útil, por categorías de productos

6.5.3

 

Capítulo 6

 

CUMPLIMIENTO REGULATORIO

 

 

 

G4- EN29

Valor monetario de las multas significativas y Nº de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental

 

No

 

TRANSPORTE

 

 

 

G4- EN30

Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte personal

6.5.4

 

Capítulo 6

 

GENERAL

 

 

 

G4- EN31

Desglose los gastos y las inversiones ambientales

 

 

Capítulo 2 y 6

 

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES

 

 

 

G4- EN33

Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro y medidas al respecto

6.6.6

 

En nuestro país, existe normativa muy exigente respecto a la gestión empresarial de los impactos ambientales significativos. DIRECTV URUGUAY, a pesar de no haber evaluado este aspecto en su cadena de suministro, sus proveedores poseen amplia trayectoria y públicamente no se conocen impactos negativos de su actuación.

 

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL

 

 

 

G4- EN34

Nº de reclamaciones ambientales que se han presentado, abordada y resuelto mediante mecanismo formales de reclamación

 

No

 

CATEGORÍA: DESEMPEÑO SOCIAL

 

 

 

 

PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO

 

OCDE/PM

 

 

EMPLEO

 

 

 

G4- LA1

Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosado por grupo etario, sexo y región

6.4.4

 

Rotación Total 14,1% (anual)

33 ingresos 2015

Edad

< 25 años

> 25 años

> 35 años

> 45 años

11

                   19

                     2

1

10 mujeres y 23 varones

 

G4- LA2

Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales o a media jornada, desglosadas por ubicaciones significativas de actividad

6.4.4

 

No tenemos empleados part time, los tercerizados que trabajan dentro de las instalaciones de DTV (no dealers) son invitados a todas las jornadas de RSE

G4- LA3

Índices de reincorporación al trabajo y de retención tras la baja por maternidad o paternidad, desglosados por sexo

6.4.5

 

 No tuvimos nunca una baja

 

RELACIONES ENTRE LOS TRABAJADORES Y LA DIRECCIÓN

 

PM

 

G4- LA4

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos

6.4.5

 

En caso de cambio en las condiciones laborales se realiza una novación de contrato.  Si se impone algún cambio debido al convenio colectivo se aplica de acuerdo a lo establecido en él.

 

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 

OCDE

 

G4- LA5

Porcentaje de trabajadores que está representado en comités formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y empleados establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de seguridad y salud laboral

6.4.6

 

3% del total de trabajadores, participan en el comité de seguridad (Equipo de Trabajo Seguro).

 

Participación y consulta: Todo el personal es responsable por identificar peligros en su área de trabajo, estos se comunican al Referente del Equipo de Trabajo Seguro.

El referente es responsable por comunicar al Equipo para evaluar y gestionar el peligro; participar en el desarrollo de políticas y objetivos relativos a Seguridad y Salud Ocupacional, recibir consultas relativas al a temática y actuar en representación del sector cuando aplique.

Frente a incidentes el personal involucrado es consultado para evaluar el motivo del mismo y cómo gestionarlo para evitar su recurrencia.

Adicionalmente se cuenta con un mail de Trabajo seguro para que todo el personal pueda comunicar lo que entienda aplicable.

G4- LA6

Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región y por sexo

6.4.6

 

Ausentismo 2015 – 3.7%

 

Razones;

Licencia por enfermedad: 66% (principales razones; lesiones físicas (NO accidentes de trabajo), Malestar estomacal y vómitos, Gripe).

Licencia por maternidad: 20%

Licencia por estudio: 9%

Licencia por enfermedades de familiares: 2%

Licencia por paternidad: 1%

Otros: 2%

 

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

 

OCDE

 

G4- LA9

Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral

6.4.7

 

Capítulo 4

G4-LA10

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales

6.4.7

 

Tenemos un calendario anual de capacitación alineado a las necesidades de desarrollo de cada colaborador.

Capítulo 4

G4-LA11

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional

6.4.7

 

Tenemos instancias de evaluación de desempeño que aplican para el 100% de los colaboradores.

Capítulo 4

 

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

 

 

 

G4- LA12

Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad

 

 

 Capítulo 4

 

IGUALDAD DE RETRIBUCIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES

 

 

 

G4- LA13

Relación entre el salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosada por categoría profesional y por ubicaciones significativas de actividad

6.4.4

 

“Nuestra política remunerativa establece que no deben existir diferencias salariales basadas en cuestiones de género, lo que es monitoreado regularmente”

 

PRÁCTICAS LABORALES Y TRABAJO DIGNO

 

OCDE/PM

 

 

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES

 

 

 

G4- LA14

Porcentaje de nuevos proveedores que se han examinado en función de criterios relativos a las prácticas laborales

 

Los proveedores son evaluados de acuerdo a los siguientes criterios:

1)      Precio

2)      Calidad

3)      Plazo de entrega

4)      Forma de pago

5)      Moneda

6)      Servicio post venta 

 

 

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS LABORALES

 

OCDE

 

G4- LA 16

Nº de reclamaciones sobre prácticas laborales que se han presentado, abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación

6.4.5

 

En nuestro país, las reclamaciones laborales se realizan mediante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y se resuelven por vías formales ya previstas en la Ley 18572 de abreviación de juicios laborales. Las reclamaciones de esta índole, recibidas en DIRECTV URUGUAY, se han abordado y resuelto según los términos allí dispuestos.

 

DERECHOS HUMANOS

 

 

 

 

INVERSIÓN

 

 

 

G4- HR2

Horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades incluido el porcentaje de empleados capacitados

6.4.7

 

Consideramos que el respeto a los principios enunciados en declaraciones internacionales sobre DDHH, están observados en una amplia gama de Normativa Nacional a la cual adherimos. En nuestra Política de RS, exponemos que dicha normativa será la base de nuestro accionar y que desde allí nos proyectamos a profundizar. Tenemos anualmente una capacitación online sobre ética, aplica para todos los cargos y es obligatorio realizarla. Duración: 1 hora aprox.

Capítulo 1

 

NO DISCRIMINACIÓN

 

OCDE/PM

 

G4- HR3

N° de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas

6.4.4

 

No se registran

 

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

 

OCDE/PM

 

G4- HR4

Identificación de centros y proveedores significativos en los que la libertad de asociación y el derecho a acogerse a convenios colectivos pueden infringirse o estar amenazados y medidas adoptadas para defender estos derechos

 

Consideramos que el respeto a los principios enunciados en declaraciones internacionales sobre DDHH, están observados en una amplia gama de Normativa Nacional a la cual adherimos. En nuestra Política de RS, exponemos que dicha normativa será la base de nuestro accionar y que desde allí nos proyectamos a profundizar.

 

TRABAJO INFANTIL

 

OCDE/PM

 

G4- HR5

Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo de casos de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de la explotación infantil

6.4.4

 

Consideramos que el respeto a los principios enunciados en declaraciones internacionales sobre DDHH, están observados en una amplia gama de Normativa Nacional a la cual adherimos. En nuestra Política de RS, exponemos que dicha normativa será la base de nuestro accionar y que desde allí nos proyectamos a profundizar.

 

TRABAJO FORZOSO

 

OCDE/PM

 

G4- HR6

Centros y proveedores con un riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso

6.4.4

 

Consideramos que el respeto a los principios enunciados en declaraciones internacionales sobre DDHH, están observados en una amplia gama de Normativa Nacional a la cual adherimos. En nuestra Política de RS, exponemos que dicha normativa será la base de nuestro accionar y que desde allí nos proyectamos a profundizar.

 

MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

 

 

G4- HR7

Porcentaje del personal de seguridad que ha recibido capacitación sobre las políticas o procedimientos de la organización en materia de derechos humanos relevantes para las operaciones

6.4.7

 

No tuvimo

 

DERECHOS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

 

 

 

G4- HR8

Nº de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y medidas adoptadas

 

En el área de influencia de DIRECTV URUGUAY, no existen pueblos indígenas.

 

EVALUACIÓN

 

 

 

G4- HR9

Nº y porcentaje de centros que han sido objeto de exámenes o evaluaciones de impactos en materia de derechos humanos

 

No tuvimos

Capítulo 1

 

EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

 

 

 

G4- HR10

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a los derechos humanos

6.6.6

 

Consideramos que el respeto a los principios enunciados en declaraciones internacionales sobre DDHH, están observados en una amplia gama de Normativa Nacional a la cual adherimos. En nuestra Política de RS, exponemos que dicha normativa será la base de nuestro accionar y que desde allí nos proyectamos a profundizar.

 

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

 

 

 

G4- HR12

Nº de reclamaciones sobre derechos humanos que se han presentado, abordad y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación

 

No se registraron

 

SOCIEDAD

 

 

 

 

COMUNIDADES LOCALES

 

OCDE/PM

 

G4- SO1

Porcentaje de centros donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la comunidad local

6.8.4

 

Capítulo 10

 

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

 

OCDE/PM

 

G4- SO3

Nº y porcentaje de centros en los que han evaluado los riesgos relacionados con la corrupción y riesgos significativos detectados

6.6.3

 

Todos los centros/sedes son evaluados en forma constante y a diario en nuestra operativa

G4- SO4

Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción

6.6.3

 

Capacitación sobre Ética, a todo el personal con frecuencia mínima de un año

Capítulo 1

 

POLÍTICA PÚBLICA

 

OCDE/PM

 

G4- SO6

Valor de las contribuciones políticas, por país y destinatario

6.8.5

 

No

 

PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL

 

OCDE

 

G4- SO7

Nº de demandas por competencia desleal, prácticas monopolísticas o contra la libre competencia y resultado de las mismas

 

No

 

CUMPLIMIENTO REGULATORIO

 

OCDE

 

G4- SO8

Valor monetario de las multas significativas y Nº de sanciones no monetarias por incumplimiento de la legislación y la normativa

6.6.5

 

No

 

EVALUACIÓN DE LA REPERCUSIÓN SOCIAL DE LOS PROVEEDORES

 

OCDE

 

G4- SO9

Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relacionados con la repercusión social

6.6.6

 

No

 

MECANISMOS DE RECLAMACIÓN POR IMPACTO SOCIAL

 

OCDE

 

G4-SO11

Nº de reclamaciones sobre impactos sociales que se han presentado abordado y resuelto mediante mecanismos formales de reclamación

 

 

No se han presentado.

 

RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS

 

OCDE

 

 

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS CLIENTES

 

OCDE

 

G4- PR1

Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras

6.7.4

 

Nuestros productos y servicios no tienen impacto en materias de salud y seguridad.

 

ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

 

 

 

G4- PR3

Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos que están sujetas a tales requisitos

6.7.3

 

Existe control de la información expuesta en el etiquetado de los productos, sobre todo referida a la caja del KIT prepago. Este control lo realiza MARKETING y LEGALES, la aprobación  depende del respeto a principios tales como el respeto a la ética el Medio Ambiente y en general sobre el posible impacto social que su contenido pueda producir.

La Normativa legal de nuestro país, a la que DTV adhiere en su totalidad,  impulsa las buenas prácticas al respecto: La Ley 17.250 regula  las relaciones de consumo, protegiendo a quien adquiere o utiliza productos o servicios como destinatario final en una relación de consumo. Ley Nº 17.283 del año 2000 (Ley General de Medio Ambiente), en cumplimiento de lo previsto por la Constitución, establece previsiones generales básicas sobre la política nacional ambiental y la gestión ambiental.

 

G4-PR5

Resultado de las encuestas para medir la satisfacción de clientes

 

 

Capítulo 1

 

COMUNICACIONES DE MERCADOTECNIA

 

 

 

G4-PR6

Venta de productos prohibidos o en litigio

 

 

No

 

PRIVACIDAD DE LOS CLIENTES

 

 

 

G4- PR8

Nº de reclamaciones fundamentadas sobre la violación de la privacidad y la fuga de datos de los clientes

6.7.7

 

No, Capítulo 1 (política de privacidad)

 

CUMPLIMIENTO REGULATORIO

 

 

 

G4- PR9

Costo de las multas significativas por incumplir la normativa relativa al suministro y el uso de productos y servicios

 

 

No